|
Aplicamos el término simultáneo, en su primario y más correcto significado, a las cosas
que vienen juntas a la existencia. Porque, en este caso, ninguna cosa es anterior ni
posterior a la otra. Significamos así simultaneidad en el tiempo. Simultáneo en la
naturaleza lo aplicamos a aquellas cosas en que una de las cosas implica necesariamente
la existencia de la otra, sin que ninguna de ellas sea causa de la otra. Por ejemplo,
aplicase a los términos «doble» y «mitad», ya que los dos términos o cosas tienen entre
sí una dependencia recíproca. Si existe el doble, existe igualmente la mitad; y si existe la
mitad, existe asimismo el doble. Pero ninguna de estas cosas es la causa del ser o
existencia de la otra.
Las especies definidas y opuestas unas a otras bajo un mismo género se llaman
simultáneas en la naturaleza. Significo aquí con el término definidas lo mismo que
divididas por idénticos modos o criterios de división. Es decir, la especie «alada» se
llama simultánea en naturaleza a las especies «acuática» y «terrestre». Todas ellas
quedan divididas y opuestas unas a otras, bajo un mismo género. Pues, en estas especies,
el género, «animal», queda separado o subdividido por una diferenciación. Ninguna de
ellas será anterior o posterior todas ellas son naturalmente simultáneas. Cada una de
estas especies se subdivide a su vez en un cierto número de subespecies, que se llaman
también naturalmente simultáneas, exactamente por las mismas razones.
El género es anterior a la especie. Es decir, el orden de existencia no es reversible. Si
existe la especie «acuática», debe de existir también el género animal. Pero, supuesto que
exista el género, no debe existir por necesidad la especie.
Así pues, llamamos simultaneidad en la naturaleza la de aquellas cosas en las que la
existencia de la una connota necesariamente la existencia de la otra, pero ninguna de ellas
está ligada a la otra por un nexo de causalidad; y también a aquellas especies
diferenciadas y opuestas solo bajo un mismo género.
Utilizamos también el término simultáneo, en su sentido primero e incalificado, aplicado
a aquellas cosas que han venido a ser juntas y al mismo tiempo exactamente.
|
|